miércoles, 17 de agosto de 2016


MARIHUANA: UNA FILOSOFÍA DE VIDA


La marihuana es uno de los temas de mayor controversia que tiene relación con  los mochileros, su filosofía de vida e ideología donde  los prejuicios y  el miedo a lo distinto aún prevalecen.

                                 “Mucha gente lo ve mal, pero yo creo que las personas que lo ven así también es por miedo, yo  creo que los que dicen que está mal nunca han fumado marihuana.”
                                                                                                                                               (Anónimo)
La marihuana a lo largo de la historia ha traído consigo tanto beneficios como perjuicios, se considera que consumirla en exceso puede ser malo para la salud, pues acelera el corazón y, además, el humo en los pulmones es dañino según investigaciones de “El British Medical Journal”

Varios mochileros comparten sus opiniones sobre el consumo de marihuana y lo que creen sobre este tema en sus viajes. Lucia oriunda de argentina menciona cuál es su perspectiva acerca de  la marihuana y en qué momento la deberían consumir.

¿Cómo ves el consumo de la marihuana?
Me parece que hay un consumo consiente y otro ignorante. Algunos lo mezclan con alcohol o con otras cosas y eso te lleva a descontrolarte y el otro es para relajarse y disfrutarlo  tranquilo sin necesidad de irse al extremo.

¿En qué momento y cómo te sientes al consumir marihuana?
Me gusta consumir en la mañana  para empezar el día porque me siento  tranquila, en la tarde no porque me da sueño.  Deberías probar en que momento  del día  te sirve y en qué  no  te aporta nada. Por ejemplo si tengo que estudiar o leer  no fumo porque sé que no me voy a concentrar pero si son momentos en los que sé que puedo estar relajada lo hago para disfrutarlo.

¿Cómo entiendes a la marihuana desde lo cultural?
Me parece que aún la gente ignora este tema,  no  todos, en argentina si la hay, acá no es tan grave porque empezaron a informarse más sobre que era, hubo  un grupo de gente que cultiva  marihuana  que se organizó  y comenzó a dar información sobre esto. No es solo que los pibes  se juntan en la esquina  a fumar  para estar ahí todo el día, también sirve  para otras cosas, hay marihuana medicinal, también se puede usar en la gastronomía. Ahora pueden entender mejor lo que es, aunque no la consuman.

No tener un lugar estable, un trabajo fijo para sostenerse económicamente y cubrir sus necesidades básicas, sería el motivo principal para, catalogarlos  como consumidores  de marihuana en exceso. Las expresiones culturales que surgen a lo largo de la sociedad con respecto a este tema  no son más un fantasma.










miércoles, 29 de junio de 2016


La destreza de empacar al salir de viaje


Alguna vez te imaginaste que llevar antes de emprender una aventura por el mundo.
Ciudades. Todas comparten una característica: ser diversas.


“Todos somos  gulungos en algún lugar.”


Unas personas tienen miedo a viajar. Otras están cansadas de vivir en la misma ciudad, y hacer todos los días lo cotidiano. A ciertas personas les da reparo exponer su vida en otros países en forma de maleta abierta mientras observan escenas de miedo, euforia y espíritu aventurero.
A otras le sudan las manos, les tiemblan los pies  y las ganas de aprender y conocer les animan a continuar.

José Contreras y Jessica García, dos mochileros que se arriesgaron a salir de su país para conquistar el mundo con su arte.

José Contreras (argentino, Patagonia)
Tenía 21 años cuando salió de su casa, lo primero que pensó en llevar fue lo básico, cosas de aseo personal, (cepillo de dientes, enjuague bucal y jabones), cuatro pantalones, cinco remeras (camisetas), 2 chaquetas, un par de zapatillas y ropa íntima. Para él lo más esencial es llevar su guitarra, instrumento que le permite dar a conocer la música que entona en donde él se encuentre.

Jessica García, es colombiana lleva viajando alrededor de seis años, ha visitado algunos países como Venezuela, Chile y Ecuador, en cada ciudad muestra sus raíces y se sustenta con la elaboración de artesanías (collares, pulseras, aretes y anillos), ella nos cuenta cuales son las cosas más útiles que puedes llevar en tu mochila cuando te encuentras fuera de casa.


RECUERDA:
·         Las salidas cortas no requieren grandes preparaciones.
·         Pequeños equipajes te permiten movilizarte mejor.
·         Un equipaje minimalista puede ser un nuevo reto viajero.




¿Te animas a empacar?




jueves, 26 de mayo de 2016



VIAJANDO POR EL ECUADOR


ÁREAS TURÍSTICAS...


Las personas mochileras  dejan su vida de comodidades para adentrarse en mundo completamente desconocido,  toman la decisión de viajar y aventurarse a descubrir nuevas experiencias, a sentir la libertad, a compartir ideologías, creencias, costumbres y estilos de vida  de cada país al que visitan. 

Es fácil encontrar a los "gulungos"en el Ecuador, especialmente en la ciudad de Puyo, un lugar acogedor, lleno de paisajes increíbles, sitios turísticos y gastronomía espectacular.

Vienen de todas partes a conocer los lugares  interculturales de la Amazonía,  el barrio Obrero es uno de ellos, con un  sendero ecológico que atraviesa el  río Puyo y un parque botánico "OMAERE "(naturaleza de selva), hacen de este espacio el predilecto para aquellos mochileros que buscan conectarse con la naturaleza. 



(vídeo paseo turístico del río Puyo )




              

un grupo de amigas que recorrieron el sendero





río  Pastaza
                        
"Recorrer el mundo en busca de aventuras es algo excepcional, te hará sentir libre y por un momento te encontraras a ti mismo."


miércoles, 25 de mayo de 2016

¿QUÉ ES SER UN GULUNGO?




  • (un gulungo es un ave que anida en una especie de bolsas alargadas tejidas con fibras vegetales, que cuelgan de las ramas de los árboles, elegimos este término  para referirnos a los mochileros.) 
La mayoría de personas tienen una idea equivocada sobre la definición de “mochileros”, ciertas paginas de internet muestran descripciones muy escazas en contenido informativo sobre este tema.

En algunos países ser mochilero es sinónimo de realizar

grandes viajes de aventura por todo el mundo.


Un gulungo puede ser:

Una persona que viaja entre continentes, países o ciudades locales en busca de experiencias simples,un artesano o artista con poco dinero que se gana la vida día a día haciendo lo que le gusta y para subsistir en la ciudad que se encuentra, una persona que le sobra el dinero recorre el mundo  camuflado porque no quiere viajar en tours. Un grupo de amigos que terminaron sus estudios y quieren tener un tiempo para llenarse de experiencias antes de continuar con sus carreras, una pareja que pasa su luna de miel de manera espontánea en una ciudad desconocida.



ANÉCDOTAS..

EL VIAJE MOCHILERO DE IANM Y MELISA, DE BRASIL A CHILE




Ianm inició su viaje en Brasil con el objetivo de llegar a Chile en el camino se encontró con Melisa quién ahora es su compañera de viaje, además comparten el mismo objetivo.



Gulungos..

Descubre tus límites y sobrepásalos..

Diarios de una motocicleta



Una película que se estrenó en 2004, dirigida por Walter Salles, te mostrará la aventura de de dos amigos que al emprender un viaje se encontraron con grandiosas aventuras.





GULUNGOS...

SIENTE LA LIBERTAD, EXPERIMENTA LA AVENTURA....







¿Quiénes somos?



Gulungos es un medio interactivo que muestra la interculturalidad de las personas "mochileras", quiénes serán los actores principales de este recorrido, a través de ellos podremos entender y comprender costumbres, hábitos, maneras de pensar, arte y tabús sociales.